Las enchiladas son uno de los platillos más representativos de la cocina mexicana, reconocidas por su sabor intenso y su versatilidad. Su base es la tortilla de maíz, que se rellena con ingredientes como pollo, queso, carne o frijoles, y se baña en una salsa que puede ser roja, verde, de mole o incluso de crema. Este platillo se sirve caliente y suele acompañarse con crema, queso fresco, cebolla picada y, en muchas regiones, arroz y frijoles como guarnición.
La variedad de enchiladas en México refleja la riqueza cultural de cada estado. Por ejemplo, las enchiladas potosinas se preparan con tortillas teñidas de chile y rellenas de queso, mientras que las enchiladas mineras de Guanajuato se sirven con papas y zanahorias. Las enchiladas suizas, por otro lado, incorporan salsa verde con crema y queso gratinado, mostrando una fusión entre lo mexicano y lo europeo. Cada versión tiene una historia y un sabor que la distingue.
Más allá de su sabor, las enchiladas tienen un valor simbólico en la gastronomía mexicana. Son comunes en celebraciones familiares, comidas corrientes y menús de fonda, y representan la creatividad con la que se combinan ingredientes locales. Prepararlas es también un acto de tradición: desde la elección del chile hasta el tipo de tortilla, cada paso conecta con generaciones anteriores. Las enchiladas no solo alimentan el cuerpo, sino también la identidad cultural de México.

Responder a Un comentarista de WordPress Cancelar respuesta